Cáncer infantil

Cáncer Infantil

El cáncer es un grupo de enfermedades que tienen en común la presencia de células malignas cuyo crecimiento invasivo determina signos y síntomas que no son específicos para cada tipo de cáncer.

Para comprenderlo mejor imagina que el cuerpo humano es una máquina que tiene diferentes funciones, como por ejemplo respirar, moverse, ver, escuchar, pero para cumplirlas existen distintos motores que deben funcionar correctamente, éstos son los órganos, como por ejemplo el estómago o los pulmones, los cuales están conformados a su vez por millones de células. 

Estas células desde su origen se diferencian para formar los órganos, por ejemplo, células de pelo, células de ojo, etc.

Las células son el elemento vivo más pequeño que existe, y tiene un ciclo de vida parecido al tuyo, nacen, crecen, se multiplican, dividen y mueren.

En algún momento de este ciclo puede que algunas células pierdan un ritmo de crecimiento apropiado y crezcan defectuosamente, provocándose por lo tanto un cáncer en ese lugar.

Fuente: PINDA

¿Qué provoca el cáncer en los niños?

El cáncer afecta a personas de todas las edades y puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Comienza con cambios genéticos en una sola célula que posteriormente se multiplica sin control. En muchos cánceres, este comportamiento da lugar a una masa (o tumor). Si no se trata, el cáncer por lo general se extiende, invade otras partes del cuerpo y provoca la muerte.

A diferencia del cáncer en adultos, la inmensa mayoría de los cánceres en los niños no tiene una causa conocida. Muchos estudios han tratado de identificar las causas del cáncer infantil, pero son muy pocos los cánceres causados por factores ambientales o relacionados con el modo de vida en los niños. Las medidas de prevención del cáncer en los niños deben centrarse en los comportamientos que impedirán que desarrollen cánceres prevenibles cuando sean adultos.

Algunas infecciones crónicas constituyen factores de riesgo de cáncer infantil y son más importantes en los países de ingresos medianos y bajos. Por ejemplo, el VIH, el virus de Epstein-Barr y el paludismo aumentan el riesgo de padecer algunos tipos de cánceres infantiles. Otras infecciones pueden incrementar las posibilidades de que los niños desarrollen cáncer en su vida adulta, por lo que es importante la vacunación y la aplicación de otros métodos, como el diagnóstico o la detección precoces, para reducir las infecciones crónicas que pueden provocar cáncer, ya sea en la infancia o con posterioridad.

Los datos actuales indican que aproximadamente el 10% de los niños que padecen cáncer tienen una predisposición genética. Es necesario continuar investigando para identificar los factores que inciden en el desarrollo de cáncer en los niños.

Fuente OMS

Tipos de cáncer

Los tipos más habituales de cáncer son: